Gestión de residuos sólidos y educación ambiental por Terra Quechua Perú

En Terra Quechua Perú, estamos comprometidos con la conservación del entorno natural y cultural de Cusco. Para lograrlo, implementamos un riguroso manejo de residuos sólidos y educamos a nuestros viajeros sobre prácticas ambientalmente responsables en nuestras caminatas de aventura y tours clásicos. Aquí explicamos cómo canalizamos los residuos, ofrecemos alternativas ecológicas y consejos para una experiencia más sostenible.

Instrucciones para nuestros viajeros:

Antes de cada viaje, nuestros guías instruyen a los viajeros sobre la importancia de mantener la limpieza y preservar los entornos naturales y culturales que van a visitar. Les proporcionamos directrices claras sobre qué llevar y qué no llevar en sus caminatas y excursiones. 

Lo que deben llevar

Botellas reutilizables: El uso de botellas reutilizables es una práctica esencial para reducir el consumo de plástico en nuestros viajes. Animamos a nuestros viajeros a llevar botellas duraderas fabricadas con materiales como el acero inoxidable o el vidrio. Esto no sólo reduce la generación de residuos plásticos, sino que también ayuda a mantener las bebidas frescas y evitar la compra constante de botellas de agua desechables. 

Bolsas de tela reutilizables: Las bolsas de tela reutilizables son una solución ecológica para transportar pertenencias y recoger residuos ligeros durante las excursiones. Son duraderas, lavables y pueden utilizarse una y otra vez. Al fomentar su uso, reducimos la necesidad de bolsas de plástico de un solo uso que son perjudiciales para la fauna y el entorno natural.

Contenedores reutilizables: Los recipientes reutilizables son ideales para llevar comida y aperitivos en lugar de utilizar recipientes desechables. Recomendamos a nuestros viajeros que lleven fiambreras, fiambreras y recipientes herméticos que puedan utilizarse varias veces. Esto no sólo reduce los residuos generados durante las comidas, sino que también permite a los viajeros disfrutar cómodamente de comidas caseras o locales.

Utensilios reutilizables: Animamos a nuestros viajeros a traer utensilios reutilizables como cubiertos de acero inoxidable, platos y vasos reutilizables en lugar de productos de un solo uso. Así se reduce la cantidad de utensilios de plástico desechables que acaban contaminando el medio ambiente. Los utensilios reutilizables son fáciles de lavar y transportar. 

Protección solar y repelente de insectos ecológicos: Promovemos el uso de protectores solares y repelentes de insectos respetuosos con el medio ambiente y la biodiversidad. Estos productos utilizan ingredientes naturales y biodegradables en lugar de productos químicos nocivos para los ecosistemas. De esta forma, nuestros viajeros pueden protegerse a sí mismos y al medio ambiente sin comprometer la salud del planeta. 

Lo que no debe llevar

Botellas de plástico desechables: Alentamos a nuestros viajeros a evitar el uso de botellas de plástico desechables, ya que contribuyen significativamente a la contaminación por plástico. Optar por botellas reutilizables no sólo reduce la generación de residuos plásticos, sino que también reduce la demanda de producción de nuevas botellas, ahorrando recursos y  energía.

Bolsas de plástico desechables: Alentamos el uso de bolsas de tela reutilizables en lugar de bolsas de plástico desechables. Estas últimas son una importante fuente de contaminación y pueden dañar la fauna. En cambio, las bolsas de tela pueden utilizarse una y otra vez, lo que reduce la necesidad de producir y desechar bolsas de plástico. 

Contenedores de comida desechables: Alentamos a nuestros viajeros a elegir recipientes reutilizables para la comida y los aperitivos en lugar de optar por recipientes desechables para la comida. Los recipientes reutilizables son una alternativa sostenible que reduce la cantidad de residuos generados durante las comidas y minimiza la contaminación. 

Productos de cuidado personal no biodegradables: Para preservar la calidad del agua y la salud de los ecosistemas, recomendamos productos de cuidado personal que sean biodegradables. Estos productos se descomponen de forma natural en el medio ambiente, a diferencia de los productos convencionales que pueden contaminar las masas de agua y el suelo. 

Toallas higiénicas desechables: Animamos a nuestros viajeros a considerar alternativas ecológicas a las compresas desechables, como las compresas reutilizables o las copas menstruales. Estas opciones son más respetuosas con el medio ambiente, ya que reducen la cantidad de productos desechables que acaban en los vertederos; 

Cigarrillos: Los cigarrillos y sus colillas son altamente contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. En nuestras rutas y campings, proporcionamos ceniceros portátiles o zonas designadas para fumadores. También educamos a nuestros viajeros sobre la importancia de no tirar colillas al suelo o a ríos y lagos. Le animamos a que lleve consigo sus colillas y se deshaga de ellas adecuadamente; 

Bebidas alcohólicas: El consumo de bebidas alcohólicas debe hacerse con moderación y responsabilidad; preferiblemente evitar el consumo al 100%. En nuestros viajes, respetamos la normativa local relacionada con el consumo de alcohol y promovemos la concienciación sobre sus efectos en la salud y el medio ambiente. En las zonas naturales y culturales sensibles, evitamos el consumo de alcohol para preservar su integridad; 

Elementos químicos y residuos químicos: Los productos químicos, como insecticidas, fertilizantes y otros productos tóxicos, deben manipularse y eliminarse de forma segura. En nuestras expediciones no está permitida la manipulación de productos químicos perjudiciales para el medio ambiente. Promovemos alternativas ecológicas y recomendamos llevar estos productos a zonas donde puedan gestionarse adecuadamente. 

Residuos Metálicos: En nuestras expediciones pedimos encarecidamente no llevar estos artículos, pero si hay residuos metálicos, como latas de refrescos, tapas y otros objetos metálicos, deben ser recogidos y transportados de vuelta para su reciclaje. En nuestras actividades, animamos a nuestros viajeros a que se lleven estos residuos y los depositen en los contenedores de reciclaje de las zonas adecuadas; 

Consejos para la ruta

Durante las excursiones de  aventura y los recorridos clásicos, nuestros guías ofrecen consejos específicos para reducir el impacto ambiental y preservar la belleza de la región de Cusco:

  1. Practica el senderismo ético: Caminar por la naturaleza es una experiencia enriquecedora, pero también conlleva la responsabilidad de preservar los senderos y los ecosistemas. Nuestros viajeros deben permanecer en los senderos designados y evitar atajos, que pueden causar la erosión del suelo y dañar la vegetación circundante. También se recomienda mantener un ritmo de marcha adecuado para minimizar el impacto sobre el terreno.
  2. Observe la fauna de forma responsable: En nuestras rutas, los viajeros pueden encontrarse con fauna salvaje. Al observar animales, deben mantener una distancia segura y no perturbar su hábitat. No se debe alimentar a los animales, ya que esto puede cambiar su comportamiento y su dieta natural.
  3. Utilice el equipo adecuado: Asegurarse de llevar el equipo adecuado es esencial para una experiencia segura y respetuosa. Esto incluye ropa y calzado adecuados para la actividad, bastones de senderismo si es necesario y mochilas cómodas para llevar sus pertenencias. Además, se recomienda llevar varias capas de ropa para adaptarse a los cambios climáticos y protegerse del sol.
  4. Apoyo a las comunidades locales: Nuestros viajeros deben respetar las costumbres locales y apoyar a las comunidades visitadas comprando productos y artesanías locales. Esta interacción cultural es enriquecedora y puede ser beneficiosa tanto para los viajeros como para las comunidades locales.
  5. Apague los dispositivos electrónicos en la naturaleza: Cuando se exploran zonas naturales, se recomienda apagar los dispositivos electrónicos, como los teléfonos móviles, para sumergirse en la experiencia y reducir el ruido ambiental. Además, esto ayuda a conservar la batería para emergencias.
  6. Informarse y respetar la normativa local: Nuestros viajeros deben informarse sobre las normativas y regulaciones locales antes de su viaje. Esto incluye horarios de visita, restricciones específicas de la zona y prácticas aceptables en yacimientos arqueológicos o zonas protegidas.
  7. Concienciación sobre la huella de carbono: Al viajar, nuestros viajeros pueden minimizar su huella de carbono eligiendo medios de transporte sostenibles, como caminar o utilizar el transporte público siempre que sea posible. Además, se les anima a compensar sus emisiones de carbono mediante la reforestación u otras prácticas de conservación.

Respeta la tranquilidad: Muchos lugares naturales ofrecen un entorno tranquilo y sereno. Los viajeros deben evitar el ruido excesivo, como la música alta, para respetar la paz del entorno y permitir que otros visitantes disfruten de la serenidad del lugar

Contact us

Contact Form Demo

Contact us

formulario de reserva