Proyecto de conservación del patrimonio arqueológico y natural

El «Proyecto de Conservación del Patrimonio Arqueológico Inca y del Patrimonio Ecológico», dirigido por la Agencia de Viajes «Terra Quechua Perú», bajo la dirección de los esposos Raquel y Edwin, es una importante iniciativa que se centra en la preservación y protección de dos aspectos fundamentales en la región de Cusco, Perú: el legado arqueológico inca y el valioso patrimonio ecológico que lo rodea. Este proyecto es esencial para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprender del rico patrimonio cultural y natural que ofrece esta zona. Aquí encontrará información sobre el proyecto:C

Objetivos del proyecto

Conservación del patrimonio arqueológico

Uno de los principales objetivos del proyecto es salvaguardar las ruinas incas y los sitios arqueológicos de la región de Cusco, incluidas las zonas que rodean la ciudadela de Machu Picchu. Esto implica diferentes acciones de nuestra competencia para la protección de nuestro legado inca: como los petroglifos y otros vestigios culturales que son vitales para comprender la civilización inca.

Preservación del patrimonio ecológico: Además del patrimonio cultural, el proyecto se centra en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas que rodean a estos yacimientos arqueológicos. Esto incluye la protección de la flora y la fauna, así como la gestión sostenible de los recursos naturales, como el agua y la tierra, que son esenciales para mantener un equilibrio ecológico.

Educación y sensibilización

El proyecto tiene un componente educativo clave. Pretende concienciar a los visitantes, a la comunidad local y a las generaciones futuras sobre la importancia de proteger y respetar tanto el patrimonio arqueológico como el ecológico. Las acciones que fomentamos en nuestros viajeros son las siguientes

No tocar ni dañar los restos arqueológicos

Los viajeros reciben instrucciones sobre la importancia de no tocar ni dañar las estructuras arqueológicas, los petroglifos o el arte rupestre. Esto ayuda a preservar la integridad de los yacimientos y a evitar el desgaste causado por el contacto humano.

No deje desperdicios ni basura

Se ruega a los visitantes que lleven consigo toda su basura y desechos. La generación de basura puede ser perjudicial para la flora y fauna del entorno y para los propios restos arqueológicos. Se fomenta el reciclaje y la gestión adecuada de los residuos.

No escriba ni marque

Los viajeros deben abstenerse de escribir, marcar o hacer pintadas en estructuras arqueológicas o superficies naturales. Así se protege la integridad de los yacimientos y se mantiene su valor histórico y estético.

No recoja flora ni fauna

Está prohibido recolectar plantas, flores o molestar a la fauna local. Se promueve el respeto por la fauna y la importancia de mantener intactos los ecosistemas.

Siga las rutas designadas

Los visitantes deben permanecer en las rutas y senderos designados. De este modo se minimiza la erosión del suelo y se evita dañar la vegetación circundante y los restos arqueológicos.

Evite el exceso de ruido y respete la tranquilidad

La paz y la tranquilidad son importantes en muchos yacimientos arqueológicos y zonas naturales. Los viajeros deben evitar el ruido excesivo y respetar a los demás visitantes que buscan una experiencia tranquila.

Respete las restricciones fotográficas

En algunos lugares puede haber restricciones para hacer fotos o utilizar drones. Los visitantes deben respetar estas normas para proteger la privacidad de las comunidades locales y la integridad de los lugares.

Utilizar productos biodegradables

Se recomienda a los viajeros que utilicen productos biodegradables, como jabones y detergentes, para minimizar la contaminación de las fuentes de agua y el suelo.

Sensibilización sobre la conservación

Los visitantes reciben información sobre la importancia de la conservación y la biodiversidad. Esto les permite apreciar mejor los esfuerzos necesarios para proteger estos entornos y fomentar la concienciación medioambiental.

Cumpla la normativa local

Los viajeros deben respetar las normas y directrices locales específicas de cada yacimiento arqueológico y zona natural. Esto puede incluir horarios de visita, rutas permitidas y restricciones adicionales.

¿Cómo llevamos a cabo estas acciones?

Restauración y mantenimiento

La restauración y el mantenimiento de los yacimientos arqueológicos no serían posibles sin la participación activa de nuestro personal y la colaboración de nuestros viajeros. Animamos a nuestro personal a ser guardianes de estos yacimientos, informando de cualquier daño o deterioro que observen. Además, nuestros viajeros desempeñan un papel fundamental a la hora de seguir las directrices y normas de los yacimientos para preservar las estructuras y garantizar su seguridad a largo plazo.

Gestión de residuos y reciclaje

Para garantizar una gestión responsable de los residuos, nuestro personal recibe formación sobre prácticas de reciclaje y gestión de residuos en todos nuestros viajes. A su vez, pedimos a nuestros viajeros que sigan estas directrices y participen en la separación y el reciclaje de residuos, llevándose sus desechos y contribuyendo a la reducción del impacto ambiental en los alrededores de los lugares. Así, entre todos, podemos mantener estos lugares limpios y libres de contaminación.

Reforestación y conservación del hábitat

La reforestación y la conservación de los hábitats naturales son actividades en las que nuestros viajeros y nuestro personal pueden participar directamente. Organizamos actividades de plantación de árboles en zonas degradadas, y nuestros viajeros tienen la oportunidad de contribuir a la conservación de la biodiversidad local. Nuestro personal dirige estos esfuerzos y supervisa las iniciativas de conservación, creando un impacto positivo en el equilibrio ecológico de la región.

Investigación y seguimiento

La investigación y el seguimiento de los yacimientos arqueológicos y ecológicos corren a cargo de expertos, pero nuestros viajeros y nuestro personal desempeñan un papel importante en la recopilación de información. Animamos a nuestros viajeros a que sean observadores activos e informen de cualquier cambio o problema que observen durante sus visitas. El personal desempeña un papel clave a la hora de coordinar estos esfuerzos y garantizar que los problemas detectados se aborden de forma eficaz.

El éxito de la aplicación de estas medidas de conservación es un esfuerzo de colaboración entre nuestro valioso personal y nuestros apreciados viajeros. Trabajando juntos, podemos garantizar la conservación a largo plazo de estos yacimientos arqueológicos y ecológicos, al tiempo que proporcionamos experiencias enriquecedoras y respetuosas a nuestros viajeros.

Contribución a la sostenibilidad

El proyecto es fundamental para la sostenibilidad de la región de Cusco. Al preservar su patrimonio arqueológico y ecológico, se garantiza la viabilidad del turismo a largo plazo y se promueve un enfoque sostenible del turismo. Además, al educar a la comunidad y a los visitantes sobre la importancia de conservar estos recursos, se fomenta una mayor responsabilidad hacia el patrimonio cultural y natural de la zona.

Compromiso empresarial

La Agencia de Viajes «Terra Quechua Perú», dirigida por los esposos Raquel y Edwin, demuestra un compromiso empresarial excepcional al liderar este proyecto. Su inversión de recursos financieros, logísticos y humanos en la preservación del patrimonio de la región es ejemplar y refleja una fuerte responsabilidad social corporativa.

En resumen, el «Proyecto de Conservación del Patrimonio Arqueológico y Ecológico Inca» es una valiosa iniciativa que garantiza que el legado cultural e histórico de la región de Cusco, junto con su frágil entorno ecológico, se conserven y protejan para las generaciones futuras. . Este esfuerzo no sólo beneficia a la región, sino que también es un modelo de buenas prácticas en la gestión del turismo sostenible.

Contact us

Contact Form Demo

Contact us

formulario de reserva